viernes, 17 de febrero de 2012

Blade Runner

Blade Runner

Ficha técnica

Título: Blade Runner

Título original: Blade Runner

Dirección: Ridley Scott

País: Estados Unidos, Hong Kong

Año: 1982

Fecha de estreno: 21/08/1982

Duración: 117 min.

Género: Thriller, Acción, Ciencia ficción

Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel, Joanna Cassidy

Guión: Hampton Fancher, David Webb Peoples

Distribuidora: Warner Bros. Pictures

Productora: Shaw Brothers, Ladd Company, The, Run Run Shaw


Blade Runner es una película de ciencia ficción futurista basada en el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. En ella se nos plantea la presencia de dos tipos de inteligencia artificial: los animales robóticos , con capacidad de movimientos igual a los de verdad, y los replicantes, unos robots de apariencia totalmente humana, que solo son reconocibles a través de un cuestionario especial denominado Voight Kampf. Dichos replicantes o Nexus 6 son empleados como exclavos, hasta que deciden rebelarse contra la humanidad. Para "retirarlos", es decir, erradicar la amenza, se crean las patrullas de Blade Runners.


Cabe decir que la tecnología con que son diseñados los replicantes está totalmente fuera de nuestras posibilidades a día de hoy. Esto es porque se trata de robots creados orgánicamente, es decir, fisiológicamente igual a los humanos en apariencia y capacidades, pero más rápidos y fuertes. Sin embargo, las características más impactantes son las psicológicas. 

Los replicantes nacen más bien como una máquina, por una duración de cuatro años, pero a lo largo del tiempo desarrollan emociones. En la película son citados los entimientos de odio, amor, miedo, cólera y envidia. De hecho, los replicantes Roy y Pris aparecen como seres enamorados, que tiene una relación, y Rachael acabará por enamorarse del protagonista. La otra capacidad fundamental es la de razonar, en la que están igualados a los humanos (la película dice que son igual de inteligentes a ellos). Sin embargo, parece que a los replicantes les cuesta mostrar compasión hacia los humanos, pero quizá se deba a los años de exclavitud a los que se han visto sometidos; y así mismo son incapaces de sentir empatía con los animales.
Los replicantes también son capaces de sangrar y llorar, acciones hasta ahora solo pertenecientes a los seres vivos.

Los replicantes que aparecen en la película son los siguientes:

Rachael

Rachael es un experimiento creado a partir de recuerdos artificiales. Esto es gracias a un implante de cerebro que le provoca la sensación de recuerdos auténticos. Este hecho que ha simple vista parece del todo imposoble, está empezando a exisir realmente
Rachael es capaz de tocar el piano, hecho posible mediante una programación de movimientos y acordes, pero también puede amar. Rachael afirma que quiere a Deckard, llora por él y finalmente la película da a entender que terminará su corta vida junto él.

Roy

Roy es el líder de la rebelión. Es la personificación de que los replicantes tienen consciencia propia, y saben que van a morir en el tiempo predestinado. Precisamente por ello Roy toma la iniciativa y se rebela contra su creador: porque no quiere morir.
Roy está enamorado de Pris, y le podemos ver llorar tras su muerte. Asi mismo al final tiene compasión de Deckard, y le deja vivir.
Cuando nota la parálisis que previene su muerte, Roy se autolesiona la mano para provocarse dolor (otro hecho imposible en la robótica) y seguir en juego un rato más.
En cuanto a los hechos mecánicos, Roy puede jugar al ajedrez, hecho posible mediante la programación y el análisis de los posibles movimientos del rival.
Roy da con la clave del universo replicante: vivircomo un esclavo es vivir con miedo.

Pris

Pris es una experta en el engaño y la manipulación. Al hacerse la desvalida consigue que Sebastian la acoja en su casa, y gracias a su manipulación junto a Roy, consiguen que los lleve ante su creador.



 Zhora
 Zhora, tambien conocida como Salomé trabaja como bailarina. Utiliza una serpiente robótica que ejerce la misma función que una real, y sus movimientos son idénticos.









 León
 León es el primer replicante a quien vemos, y su condicta violenta ya nos da a entender su naturaleza, y su instinto asesino. También es quien nos muestra la igualdad casi perfecta con los humanos, hasta que le preguntan acerca de animales claro...




Cuestiones éticas

Si bien el hecho de utilizar robots como esclavos no sería moralmente reprobable, la cosa cambia al referirse a los Nexus 6, pues su avanzada condición les asemeja más a humanos que a máquinas. 
Hay que referir que las labores replicantes se basaban en exploraciones y situaciones peligrosas, e incluso en la película citan a una replicante que había sido utilizada como objeto de placer para tropas.
Ahora bien, la película da a entender que los replicantes son seres creados usando ingeniería genética. Es decir, mediante la manipulación genética se crean estos robots que en realidad son humanos mejorados genéticamente.
¿pero es esto posible? La ciencia avanza a pasos agigantados... 
Este hecho, por tanto, hace que los replicantes puedan sentir dolor, que puedan llorar y sufrir. En este caso las implicaciones éticas son mucho más graves: ya no son simples máquinas. No es ético "crear un ser humano" y utilizarlo como un esclavo.
Para más información sobre manipulación e ingeniería genética:

También podemos encontrar películas que tratan la manipulación genética como La isla y Gattaca.

Se trata, pues de robots orgánicos con casi plenas facultades humanas, a los que delimitan su vida a solo cuatro años, hecho irreversible.
Aunque ya existen teorías sobre robots orgánicos, poco tienen que ver con los Nexus 6.

Para finalizar, cabe destacar la teoría robótica del Valle Inquietante, que establece que un humano reaccionará positivamente a un robot de forma humanoide, hasta el punto en que el robot sea idéntico al humano, momento en el cual provocará rechazo.