A. I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TÍTULO ORIGINAL: A.I. Artificial Intelligence
AÑO: 2001
DIRECTOR: Steven Spielberg
GUIÓN: Steven
Spielberg & Ian Watson (Historia: Brian Aldiss)
MÚSICA: John
Williams
FOTOGRAFÍA:
Janusz Kaminski
REPARTO: Haley
Joel Osment, Jude Law, Frances O'Connor, Sam Robards, William Hurt, Brendan
Gleeson, Jake Thomas, Ken Leung, Clark Gregg, Enrico Colantoni, Ashley Scott,
Paula Malcomson
PRODUCTORA:
Warner Bros. Pictures / Dreamworks Pictures / Amblin Entertainment / Stanley
Kubrick Production
En el siglo XX, los seres humanos conviven cotidianamente con los “mecas”, unos robots muy sofisticados creados para desempeñar las más diversas funciones. La única necesidad que estos mecas no podían satisfacer era el amor, sin embargo esto cambia cuando el profesor Hobby construye un niño robot diseñado especialmente para amar. El prototipo de niño robot, David, viene enviado a una familia cuyo hijo estaba en un estado de hibernación esperando una cura para su enfermedad. Después de unas dificultades iniciales, David se integra perfectamente en la familia, pero los problemas empiezan cuando consiguen encontrar una cura para el hijo, y éste vuelve a casa. La situación en la casa se vuelve insostenible, y Monica decide abandonar a David en medio de un bosque. Así empieza el largo viaje de David para encontrar el Hada Azul, que, como en la historia de Pinocho, podrá transformar a David en un niño de verdad y hacer que Monica lo quiera como su hijo. En su búsqueda, David será acompañado por Teddy, un juguete inteligente, y Joe, un gigoló meca que está huyendo de la ley. Los tres robots emprenderán así un largo viaje hasta llegar al Hada Azul, aunque el resultado de su búsqueda no es el esperado.
A lo largo de la película, encontramos varios ejemplos de
inteligencia artificial, sin embargo muy pocos serian posibles hoy en día.
El único ejemplo de inteligencia artificial posible hoy en
dia, sería Dr. Know, un ordenador capaz de encontrar una respuesta a cualquier
pregunta. Esta máquina funciona gracias a una base de datos y encuentra las
respuestas a través de asociaciones de conceptos y búsqueda por palabras
claves. Se podría paragonar al ordenador Watson, una máquina que “participó” a
un famoso quiz televisivo americano. De una manera similar a Dr. Know, Watson
busca sus respuestas en una base de datos.
Los demás "meca" que aparecen en la película no serian posibles con la tecnología de hoy en día.
David es un meca muy avanzado que es capaz de simular las emociones y aprender de lo que ve a su alrededor en los diferentes ámbitos de la vida, tanto comportamientos como los sentimientos. Este robot fue creado especialmente para simular el amor incondicionado de un hijo hacia sus padres, y este tipo de tecnología para nosotros es ciencia ficción, ya que el máximo simulador de sentimientos que se ha conseguido hoy en día seria Leonardo, aunque lo único que se consigue son reacciones muy básicas que cambian según el tono de voz de la persona que está interactuando con él, y no se acerca minimamente a las capacidades que tiene David en la película. Lo que siente David en la película no es una simulación, sus sentimientos son reales, él sufre realmente cuando su madre le abandona porque el amor que siente por ella es real.
Hoy en día estamos muy lejos de unas inteligencias artificiales tan complejas.
La generación de robots que aparece en la película es tan avanzada que en un futuro llega a sobrevivir a los seres humanos, como podemos ver en las secuencias finales, cuando los robots del futuro encuentran a David. Estos robots son tan evolucionados que han tomado conciencia de si mismos, ya no necesitan seres humanos porque han aprendido a fabricarse por si mismos y son los herederos del mundo una vez que desaparecen los humanos. Los únicos factores que los diferencian de los seres humanos son el concepto de mortalidad y el material del que están hechos.
Esta película nos plantea muchas cuestiones éticas sobre las que tendíamos que reflexionar.
David es un robot diseñado especialmente para amar y probar sentimientos, pero ¿es lícito crear un robot así para que te ame para siempre y que sufra si no está?
Cuando Monica activa David diciendo la secuencia de siete palabras que los ligará para siempre, no piensa que un día ella no estará pero el niño seguirá teniendo 11 años eternamente y no dejará de quererla aunque su madre haya muerto.
Otra cuestión ética importante a la que podemos llegar tras el visionado de la película es, ¿llegaremos hasta un punto donde tendremos que construir robots para que amen a los seres humanos? Además, hay que reflexionar si seria posible llegar a amar de una manera reciproca a un robot, ya que el amor que nos transmite la máquina sería simplemente una serie de sentimientos simulados, y no está nada claro si se podrían comparar a los reales, también en el nivel avanzado de los robots como David.