Yo, Robot
Ficha técnica:
Título: Yo, robot
Título original: I, robot
Dirección: Alex Proyas
País: Estados Unidos, Alemania
Año: 2004
Fecha de estreno: 30/07/2004
Duración: 115 min.
Género: Thriller, Acción, Intriga, Ciencia ficción
Reparto: Will Smith, Bridget Moynahan, Alan Tudyk, James Cromwell, Bruce Greenwood, Adrian Ricard, Chi McBride, Jerry Wasserman, Fiona Hogan, Peter Shinkoda
Guión: Akiva Goldsman, Jeff Vintar
Trailer
Yo, Robot es un película basada en la obra de Isaac Asimov, que se desarrolla en 2035, en un futuro no remoto en el que tener un robot se ha convertido en algo habitual. El orden de éste nuevo mundo está sostenido por las Tres leyes de robótica integrada en cada robot, hasta la muerte de su creador, que parece haber sido asesinado por un robot.
En la película se pueden distinguir cuatro formas de Inteligencia Artificial que corresponden a varios niveles de complejidad y de plausibilidad:
1) El coche, la conducta automática
|
Audi RSQ |
Google car, para más información: http://alt1040.com/2011/10/inteligencia-artificial-vehiculos-autonomos |
2) Los Robots humanoides:
Estos robots tal y como se ven en la película todavía no se pueden llevar a cabo con la tecnología robótica actual...
Pelea entre Robots en la Película
... ni en en ámbito de la inteligencia artificial donde sólo podríamos tener robots muy especializados.
Robot Asimo by Honda
3) VIKI, una inteligencia artificial capaz de evolucionar:
El monologo de VIKI al final de la película
VIKI (Virtual Interactive Kinetic Intelligence) es el superordenador de la U.S. Robots, una potente inteligencia artificial que toma el control de los nuevos robots porque considera que para proteger a la humanidad tiene que mantenerlos encerrados. Por un lado, sigue obedeciendo a las Tres leyes, sigue actuando para lo que fue programada, la protección de la humanidad, y su pensamiento responde a una lógica innegable. Sin embargo, lo extraordinario en su caso es su capacidad de evolucionar. Tiene consciencia de si misma y decide resolver el problema de su manera.
4) Sonny, el robot humano
Sonny es también un robot humanoide pero tiene una especificidad que lo hace único: puede elegir obedecer o no obedecer las tres leyes. Posee la característica que propia que define el hombre: la consciencia.
En efecto, tiene consciencia de si mismo, tiene miedo al daño y a la muerte, se pregunta quien es y por qué está aquí. Quiere saber y entender el mundo. Puede también mentir y engañar.
Aprende las emociones, pero más como un niño que como un robot, es decir que no simula expresiones al reconocer una palabra clave sino que aprende la manera de expresar lo que siente. Esta conducta, tal como lo podemos ver en el extracto, parece surgir de manera intuitiva.
1° Leonardo, el robot más expresivo del mundo
2°Sonny, durante la escena del interrogatorio
También parece tener una parte inconsciente, con un secreto enterrado y la capacidad de soñar.
Pero es sobre todo su capacidad de elección que le asemeja al humano. Un robot tiene una inteligencia racional: si sólo tiene tiempo para salvar a una persona, va a dirigirse hacia el más cercano, él que tiene más posibilidades de sobrevivir, sin hacer caso de que sea un hombre o una niña. Al contrario, Sonny tiene un pensamiento emocional: elige salvar a la Dra. Calvin en vez de destruir lo antes posible a VIKI. Aunque sea un ordén de Spooner, podía elegir no obedecer pero no lo hizo.
Podemos entonces preguntarnos, ¿qué le diferencia de un ser humano?
La pregunta que hace la película es la siguiente: ¿Tiene la inteligencia artificial que ser humana? ¿Debe tener consciencia y emoción? Plantea la mera lógica como peligrosa si está privada de una moral guiada por la emoción. Sin embargo, crear un robot que sea exactamente como un hombre, con inteligencia y sensibilidad, miedo, pasiones y capacidad de transgredir las leyes podría llevar a los mismos errores que hicieron los hombres durante milenios. ¿Hasta qué punto podemos confiar en la inteligencia de una máquina?
La pregunta que hace la película es la siguiente: ¿Tiene la inteligencia artificial que ser humana? ¿Debe tener consciencia y emoción? Plantea la mera lógica como peligrosa si está privada de una moral guiada por la emoción. Sin embargo, crear un robot que sea exactamente como un hombre, con inteligencia y sensibilidad, miedo, pasiones y capacidad de transgredir las leyes podría llevar a los mismos errores que hicieron los hombres durante milenios. ¿Hasta qué punto podemos confiar en la inteligencia de una máquina?
El texto es quizás demasiado sintético. Bien la inclusión de vídeos en el texto, pero falta algún enlace a páginas externas.
ResponderEliminar